Un día en clase, en tercero de carrera, apareció por la puerta Fanny Rubio, nuestra profesora de la asignatura Cervantes y su Tiempo, acompañada del poeta José Agustín Goytisolo. Una maravillosa sorpresa. Nos habló Goytisolo del Quijote; sobre todo, de la Segunta parte del Quijote, el de 1615, con unas reflexiones que a mí me parecieron maravillosas.
La última parte de la clase estuvo dedicada, no obstante, a la poesía y a la vida del poeta (¡cómo íbamos a desaprovechar semejante ocasión!), y nos contó algunas cosas. Una de ellas, la muerte de su madre, la horrorosa muerte de su madre, Julia Gay. Nos contó que él iba con ella una mañana de 1938 cuando comenzaron a caer las bombas franquistas sobre la ciudad desde los aviones italianos. De aquel hecho trágico nos queda el primer poema que pongo aquí, ‘Donde tú no estuvieras, como en este recinto’ (El retorno, 1955). Nos lo contó, pese a su edad, con lágrimas en los ojos. Lo escuchamos, nosotros también, con lágrimas en los ojos.
José Agustín Goytisolo le puso a su hija el nombre de su madre, Julia. A ella le dedicó el celebérrimo poema ‘Palabras para Julia’ (Bajo tolerancia, 1973), que incluyo a continuación.
Este bello poema ha sido adaptado por diferentes cantantes y grupos musicales. De entre estas adaptaciones, en mi opinión, la mejor de todas, la que mejor recoge el tono del poema, es la que hizo el grupo de rock ourensano Los Suaves.
La piel de gallina leyendo “Palabras para Julia”. Gracias por compartirlo, he sentido a mi padre muy cerquita de mi.
Yo también he sentido al mío, siempre presente aunque ya no esté. ¡Gracias!
Gracias por vuestros comentarios. Me parece un poema excelente a mí también, muy cercano y muy válido para cualquier momento de la Historia.
Esta entrada me tocó. Hay una humanidad aquí que se ha perdido, se nos olvidó lo que es una guerra.
Como no he podido por otro medio, te doy las gracias por tus visitas a mi blog. Un beso.